
La cerveza de trigo está viviendo su época dorada. Tomar una cerveza artesana está de moda y cada día son más los restaurantes, bares y mercadillos que se animan a comercializarla. Probablemente, en más de una ocasión, curioseando por alguno te has pillado una nueva marca de cerveza presumiendo en su etiqueta que es de tipo artesanal, y aunque esta es una bebida originada hace miles de años, es ahora cuando cada día adquiere más popularidad por todo el mundo. Hoy te mostramos todo lo que necesitas saber sobre la cerveza de trigo. De seguro se convertirá en tu acompañante para tu próxima tertulia entre amigos o colegas.
La cerveza de trigo no es más que un tipo de cerveza que está hecha con una mayor proporción de trigo que de cebada malteada y da como resultado un licor mucho más espeso que los tradicionales. Es también conocida como cerveza blanca por su alto efecto espumoso al momento de servir. Sin embargo, su presentación es algo turbia y espesa; sin duda es una delicia hecha a mano. Actualmente, los productores de este tipo de cerveza apuestan por colarse en otro tipo de mercado, como ferias locales, eventos en bares y pequeños mercados de licores.
Es de origen 100% natural, y las posibilidades son infinitas cuando se trata de definir el sabor de una cerveza de trigo, pues cada cervecero hace su propia receta tomando en cuenta sus preferencias y el gusto de quienes la consumen. Su tiempo de producción puede llegar a ser de hasta de dos semanas, y el resultado es una deliciosa bebida con aroma a pan recién horneado, por el alto porcentaje de trigo que se utiliza en su produccion. Algunas recetas incluyen otros frutos naturales que aportan exquisitos aromas y sabores.
Siglos de tradición en una botella
La cerveza de trigo, es un tipo de cerveza artesana que tiene gran aceptación a nivel mundial, a pesar de no superar la común cerveza a base de cebada y levadura y no ser tan popular como una buena copa de vino espumoso. Su sabor casero y especial color hacen que se convierta en un aliado refrescante en las épocas de verano, aunque hoy es posible encontrarla durante todo el año en los distintos mercados y bares de la ciudad.
Existen tres tipos de cerveza de trigo que se han convertido en las más populares. Sus recetas son el más claro resultado de siglos de tradición y sus variedades más importantes son originarias de Alemania y Bélgica:
La Berliner Weisse o cerveza blanca de Berlín, se produce con un 25% o 50% de trigo como ingrediente principal y la cebada es el secundario; ambos ingredientes son malteados. Su textura es pálida y ligera con un nivel bajo de alcohol (3%).
Otro tipo de caña a base de trigo es la Weizenbier, con trigo del sur de Alemania. Es la más antigua del mundo y su receta data de más de 500 años. Su presentación es ligera con una espuma cremosa. Suele tener entre un 40% y 70% de trigo entre sus ingredientes y se sirve malteada. Puede presentarse sin filtrar o filtrada, en cuyo caso se llama kristall weissbier. Por lo general, estas cervezas son pálidas, poco amargas y sus presentaciones pueden variar de acuerdo al trigo utilizado y la temporada.
Por último, está la belga o Witbier. Es otro tipo de cerveza artesana que ha aumentado su popularidad en estos días y cuenta con una alta gama y variedad de sabores y presentaciones. A diferencia de las anteriores, esta se sirve sin maltear con un 30% y 50% de trigo. Su presentación es amarillenta y turbia, ya que también se agrega a la receta granos de avena y especias como la piel de naranja y el cilantro.
La producción de este tipo de cervezas de trigo se ha convertido en una oportunidad para emprendedores y amantes de la cerveza para comercializar nuevas opciones de esta exquisita bebida en el mercado licorero, y a la vez aportar nuevos atractivos locales y divertidos para el público.
¿Por qué beber una cerveza de trigo?
Si aún no te resulta tan atractiva esta clase de cerveza, y prefieres optar por una cerveza de origen industrial, te mostramos cinco razones por las que tomarte una cerveza de trigo es mucho mejor que otras. De seguro te atreves a probar una la próxima vez que salgas de cañas.
- La producción de este tipo de cerveza es mucho menor que la de tipo industrial, ya que todo el proceso se lleva a cabo con todo el cuidado y dedicación que esta milenaria tradición se merece. Cada cerveza contiene el toque personal y el esfuerzo de los maestros cerveceros.
- Es un excelente acompañante para nuestras comidas, sobre todo si disfrutamos un delicioso pescado o una barbacoa. La diversidad que nos ofrecen las cervezas de trigo nos permite degustar una distinta en cualquier ocasión.
- Estas bebidas contienen entre 5% y 10% de alcohol mientras que las de tipo industrial contienen entre 2.5% y 5% de alcohol.
- Beber cerveza de trigo moderadamente podría tener ciertos beneficios para la salud como: disminución en el riesgo de hipertensión, enfermedades cardiovasculares, insuficiencias cardiacas, menor riesgo de accidentes cerebrovasculares, menor riesgo de padecer Alzheimer, etc.
- Este tipo de cerveza artesana se destaca por el uso de materias primas naturales. Por lo general; para realizarla no se utiliza ningún tipo de aditivo químico o conservantes.