Tal vez para un paladar principiante todas las cervezas puedan parecer iguales. Pero cuando empiezas a conocer un poco más de este universo cervecero comprendes que los tipos de cerveza son muchísimos: desde las diferencias en los colores hasta el tipo de espuma sin olvidar el cuerpo, el sabor y su inconfundible aroma.
Fundamentalmente, las diferencias se encuentran en el tipo de fermentación que se realice: fermentación superior, fermentación inferior y fermentación espontánea. Dentro de las de fermentación superior están las denominadas ales, duvel, porter, cerveza de trigo, etc. En las de fermentación inferior la más importante es la denominada lager y todas sus variantes y, en las de fermentación espontánea, se encuentran las lambic. En todas ellas se destacan por su calidad las cervezas belgas.
UNA CERVEZA PARA CADA PALADAR
Cerveza Ale, se podría decir que es el nombre genérico con que se conocen las cervezas artesanales de fermentación superior. Las variedades existentes son:
- Mild (suave o ligero) de estilo británico es de sabor suave y color bastante claro, es una cerveza con poca graduación alcohólica.
- Bitter (amargo) es una cerveza precisamente amarga y de graduación moderada con un color un poco más pálido que la anterior.
- Pale Ale, tiene un color ámbar y mucho cuerpo se las llama así indicando un color más pálido que las anteriores. Contiene entre 4 y 5% de alcohol.
- Ale Belga, en general de color dorado cobrizo, con buena densidad y de sabor suave. Con un contenido alcohólico del 5%.
- Ale Tostada de color castaño, su característica es que se realiza con cervezas jóvenes y viejas muy típico en la zona de Flandes. Con sabor intenso su graduación alcohólica es de 5 a 6%. Algunos productores le agregan frutas a este tipo de cerveza.
- Ale Roja, su color rojo se debe al tipo de cebada que se utiliza presentando un sabor ácido con poco cuerpo, lo que las vuelve muy refrescantes.
Cerveza lager, así como Ale define a las cervezas de fermentación superior o alta, la denominación lager involucra a todas las de fermentación inferior o baja. Es el estilo más popular a la hora de hacer cerveza artesanal y dentro de él las llamadas Pilsen. Además existen otros estilos dentro de las lager no tan conocidos en el mundo pero populares en su lugar de origen. Tal es el caso de la Munich, Viena, Dortmunder, Bock y Doppelbock.
Pilsen: originaria de la ciudad de Plzen (República Checa actual, viene desde la época en que era una zona germánica). Es dorada y transparente y hoy en día está estipulado que solamente se pueden llamar así las cervezas elaboradas en esa zona. Su contenido alcohólico oscila entre 4.5 y 5.5% con muy buen sabor y hecha según la Ley de Pureza alemana.
Munich: un tipo muy popular en la época de la segunda guerra mundial. Su tonalidad oscila entre un rojo-marrón a negro, con una graduación de 5/5.5% en el mundo se pide cuando quieren tomar una lager oscura de sabor neutro.
Viena: se llama así porque se elaboró en Viena por primera vez. Actualmente se la fabrica en Alemania. Suele llamarse “Märzen-Oktoberfest-Viena” por ser una de las primeras que se usara en la Fiesta de la Cerveza siendo la última producción del mes de marzo (ya que en el verano no se fabricaba por cuestiones climáticas). Es una cerveza color cobre, con mucho cuerpo y un 6% de alcohol.
Dortmunder: es más oscura que la Pilsen ya que contiene menos cantidad de lúpulo y un sabor muy suave y delicado al paladar. Fabricada en Alemania y en Holanda.
Bock y Doppelbock: la bock puede ser oscura o clara pero con mucho cuerpo y con muy alta graduación alcohólica. Hechas con cebada pero también con trigo. Es ideal para soportar el frío. La doppelbock es aún más fuerte con más de 6.5% de alcohol. En sus comienzos se la elaboraba para los monjes durante la cuaresma ya que solamente ingerían bebidas y nada de alimento.
Cerveza Lambic: con este nombre se conoce a las cervezas artesanales de fermentación espontánea. Fabricada en Bruselas porque es allí donde se encuentra la levadura que hace posible su fabricación. Tiene en su constitución un 30% de trigo, es amarga y su maduración en roble es un proceso lento. Con poca graduación alcohólica admite ser endulzada y preparada con fruta.
Existen muchas más variedades ya que el proceso de elaboración permite variantes y eso se traduce en sabores diferentes. Se podría decir que existe un sabor por cada fanático de la cerveza artesanal.