Multa por vender cerveza en la vía pública en CDMX: Conoce las normas y multas aplicables

Índice

Normas y regulaciones para vender cerveza en la vía pública

En la Ciudad de México, es importante conocer las normas y regulaciones que rigen la venta de cerveza en la vía pública. De acuerdo con el Reglamento de Establecimientos de Entretenimiento Público, cualquier persona o empresa que desee vender cerveza en la calle debe obtener previamente la correspondiente autorización de la Dirección General de Desarrollo Económico y Turismo del gobierno de la Ciudad de México. Esta autorización implica cumplir con ciertos requisitos, como presentar un plan de negocios aprobado y demostrar que se cuenta con la infraestructura necesaria para operar de manera segura y ordenada.

Una de las principales normas es el horario de funcionamiento, que varía dependiendo del tipo de establecimiento. Por ejemplo, los mercados y tianguis pueden funcionar hasta las 10:00 p.m., mientras que los bares y clubs nocturnos deben cerrar a las 2:00 a.m. Además, es importante mencionar que la venta de cerveza en la vía pública está prohibida en ciertas zonas, como parques y áreas verdes, así como en los alrededores de escuelas y centros comerciales.

La Dirección General de Desarrollo Económico y Turismo también establece normas para la presentación y etiquetado de las bebidas. Las cervezas deben ser empaquetadas y etiquetadas de acuerdo con los estándares internacionales, y los vendedores deben proporcionar información clara sobre el contenido alcohólico y los posibles efectos secundarios. En caso de incumplimiento, se pueden imponer multas y sanciones a los responsables.

Multa por vender cerveza sin permiso en la vía pública

La venta de cerveza en la vía pública sin el correspondiente permiso es un delito grave que puede llevar a graves consecuencias. De acuerdo con el Código de Procedimientos Penales para la Ciudad de México, cualquier persona o empresa que venda cerveza en la calle sin autorización previa y válida podrá ser sancionada con una multa que puede variar entre los 50,000 y los 500,000 pesos mexicanos. Además, se pueden imponer sanciones más severas, como la confiscación de bienes y la inhabilitación para desarrollar actividades comerciales.

Es importante mencionar que la Dirección General de Desarrollo Económico y Turismo del gobierno de la Ciudad de México tiene un Registro Único de Establecimientos de Entretenimiento Público, donde se registra a los establecimientos que obtienen el permiso para vender cerveza en la vía pública. En caso de incumplir con este requisito, se considera que se está cometiendo una infracción grave y pueden aplicarse las sanciones mencionadas anteriormente.

En algunos casos, la venta de cerveza en la vía pública sin permiso puede incluso generar un riesgo para la seguridad pública, ya que los establecimientos que operan de manera ilegal no tienen la capacidad de controlar la cantidad de personas que ingieren alcohol y pueden generar problemas sociales, como disturbios y altercaciones. Por lo tanto, es fundamental que los ciudadanos y las empresas se ajusten a las normas y regulaciones establecidas para evitar estas consecuencias negativas.

Condiciones para obtener el permiso de venta de cerveza

Para obtener el permiso de venta de cerveza en la vía pública en la Ciudad de México, es necesario cumplir con una serie de condiciones establecidas por la Dirección General de Desarrollo Económico y Turismo. Uno de los requisitos más importantes es demostrar que se cuenta con un local o establecimiento físico donde se realizará la venta de cerveza, lo que garantiza la seguridad y control sobre el consumo del producto.

Además, es necesario presentar una solicitud escrita y firmada por el propietario o representante legal del establecimiento, en la que se detallen los detalles del negocio, como la ubicación, horarios de operación y tipo de cerveza que se venderá. También se requiere presentar documentos de identidad y comprobantes de propiedad del local.

Otra condición importante es cumplir con las normas de seguridad y higiene establecidas por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, lo que incluye tener instalaciones adecuadas para la manipulación y almacenamiento de productos, así como personal capacitado para atender a los clientes. Además, se debe cumplir con las normas de publicidad y promoción comercial establecidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Finalmente, es necesario pagar una tasa por la expedición del permiso, que varía según la categoría y tamaño del establecimiento. En caso de obtener el permiso, se emitirá un certificado de registro y se proporcionará al propietario o representante legal del establecimiento.

Sanciones y multas aplicables por incumplimiento

En caso de incumplir con las condiciones establecidas para la venta de cerveza en la vía pública, se podrán imponer sanciones y multas por parte de la Dirección General de Desarrollo Económico y Turismo y la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. Estas sanciones pueden variar según el tipo y gravedad del incumplimiento.


La primera infracción puede ser objeto de una multa no superior a 50,000 pesos mexicanos (aproximadamente $2,500 USD), más la confiscación de los productos y equipamiento relacionados con la venta ilícita. Si se comete una segunda infracción dentro del mismo año calendario, el monto de la multa puede aumentar hasta 100,000 pesos mexicanos (aproximadamente $5,000 USD).


En casos más graves, como la repetida violación de las normas o la venta de cerveza en lugares prohibidos, se pueden imponer sanciones más severas, incluyendo la clausura del establecimiento y la cancelación del permiso de venta. Además, se puede aplicar una multa no superior a 200,000 pesos mexicanos (aproximadamente $10,000 USD) o hasta el cierre definitivo del negocio.


Es importante destacar que las sanciones y multas pueden variar según la circunstancia individual de cada caso, por lo que es fundamental leer y cumplir con las normas y regulaciones establecidas para evitar cualquier tipo de incumplimiento.

Procedimiento para solicitar el permiso de venta de cerveza

Para solicitar el permiso de venta de cerveza en la vía pública en la Ciudad de México, se debe seguir un procedimiento establecido por la Dirección General de Desarrollo Económico y Turismo. El proceso comienza con la presentación de una solicitud escrita y firmada por el propietario o representante legal del establecimiento.

Una vez cumplido este requisito, se deben proporcionar los siguientes documentos:

  • Documentos de identidad y comprobantes de propiedad del local
  • Plano arquitectónico detallado del local donde se realizará la venta de cerveza
  • Informe sobre el tipo de cerveza que se venderá y su procedencia
  • Certificado de capacitación en materia de seguridad y higiene emitido por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México

Una vez presentados los documentos, se debe esperar aprobación del permiso por parte de la Dirección General de Desarrollo Económico y Turismo. En caso de aprobación, se emitirá un certificado de registro que deberá ser exhibido en el local donde se realizará la venta de cerveza.

Es importante mencionar que, además del procedimiento formal, es necesario cumplir con las normas y regulaciones establecidas por la Ciudad de México para la venta de cerveza. Estas normas incluyen restricciones sobre la publicidad y promoción comercial, así como requisitos de seguridad y higiene en el local donde se realizará la venta.

El procedimiento para solicitar el permiso de venta de cerveza en la vía pública en la Ciudad de México implica presentar una solicitud escrita y firmada, proporcionar documentos relevantes y esperar aprobación del permiso. Es fundamental cumplir con las normas y regulaciones establecidas para evitar cualquier tipo de incumplimiento.

Requisitos para mantener la legalidad al vender cerveza en la vía pública

Para mantener la legalidad al vender cerveza en la vía pública en la Ciudad de México, es fundamental cumplir con una serie de requisitos establecidos por la ley. Uno de los principales requisitos es poseer el permiso de venta de cerveza, emitido por la Dirección General de Desarrollo Económico y Turismo.

Además del permiso, se deben cumplir con las normas de seguridad y higiene en el local donde se realizará la venta. Esto incluye la instalación de sistemas de iluminación y ventilación adecuados, así como la disponibilidad de recipientes para la recopilación de residuos.

Otro requisito importante es la restricción en la publicidad y promoción comercial. Según las normas establecidas por la Ciudad de México, no se permiten anuncios o promociones que puedan atraer a menores de edad o crear disturbios en el entorno.

Es crucial también cumplir con los requisitos de etiquetado y rotulado de los productos. Las cervezas deben llevar un etiquetado que contenga información sobre su contenido, cantidad de alcohol y origen. Además, se debe rotular adecuadamente el lugar donde se venderán las cervezas.

Para mantener la legalidad al vender cerveza en la vía pública en la Ciudad de México, es fundamental poseer el permiso de venta de cerveza, cumplir con las normas de seguridad y higiene, restringir la publicidad y promoción comercial, etiquetar adecuadamente los productos y rotular el lugar donde se venderán las cervezas.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el objetivo de esta multa?
La multa se aplica para fomentar la responsabilidad y la transparencia en la venta de cerveza en la vía pública, garantizando que los vendedores cumplan con las normas y regulaciones establecidas por la Ciudad de México.

¿Quiénes están sujetos a esta multa?
Todas las personas físicas o jurídicas que realicen ventas de cerveza en la vía pública en la Ciudad de México, incluyendo tenderos, emprendedores y empresas que no posean el permiso de venta de cerveza pueden ser sancionados con esta multa.

¿Cuál es el plazo para pagar la multa?
El plazo para pagar la multa varía según la cantidad de infracciones cometidas. Se puede pagar la multa dentro de los 10 días siguientes a su emisión. Sin embargo, en casos de reincidencia o gravedad de la infracción, el plazo puede ser más breve.

¿Qué pasa si no pago la multa?
Si no se paga la multa dentro del plazo establecido, se pueden aplicar sanciones adicionales, como la prohibición temporal o definitiva de realizar ventas en la vía pública. Además, se puede requerir la restitución de los beneficios ilícitos obtenidos por la venta de cerveza sin permiso.

¿Cómo puedo evitar esta multa?
Para evitar esta multa, es fundamental cumplir con las normas y regulaciones establecidas por la Ciudad de México. Esto incluye poseer el permiso de venta de cerveza, cumplir con las normas de seguridad y higiene, restringir la publicidad y promoción comercial, etiquetar adecuadamente los productos y rotular el lugar donde se venderán las cervezas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir