Consumo de cerveza en México: Nuevos datos del INEGI (2019-2019)

Índice

Tendencias del consumo de cerveza en México

Incremento en el consumo de cerveza por parte de mujeres

De acuerdo con los datos del INEGI, en los últimos años ha habido un aumento significativo en el consumo de cerveza entre las mujeres mexicanas. Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), en 2019, más del 20% de las mujeres adultas consumieron cerveza al menos una vez a la semana, lo que representa un aumento del 15% con respecto al año anterior.

Creciente preferencia por marcas artesanales y craft

La tendencia hacia el consumo de marcas artesanales y craft también ha aumentado en México. Los consumidores están buscando opciones más auténticas y exclusivas, lo que ha llevado a una demanda creciente por cervezas producidas en pequeñas cantidades con ingredientes frescos y de alta calidad.

Consumo de cerveza en espacios públicos

Además, el consumo de cerveza también ha cambiado en cuanto al lugar donde se bebe. Según un estudio reciente, más del 40% de los mexicanos prefieren consumir cerveza en espacios públicos como parques o plazas, lo que refleja una tendencia hacia la socialización y el disfrute de la cerveza en entornos más relajados y agradables.

Cerveza más consumida en México (2019)

Victoria, la cerveza número uno
La cerveza Victoria, producida por la empresa Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, ha sido la más consumida en México durante el año 2019. Con una participación del mercado del 24%, se mantiene como líder en términos de ventas y consumo.

Seguidas de Modelo y Pacífico
En segundo lugar se encuentra la cerveza Modelo, con un 17% de participación en el mercado. La cerveza Pacífico, producida por la empresa Grupo Modelo, completa el top tres con un 14% de participación. Estos dos productos han sido históricamente populares en México y mantienen su liderazgo en cuanto a consumo.

Creciente demanda por importadas
Aunque las cervezas mexicanas siguen siendo las más populares, hay una creciente demanda por cervezas importadas. Cervezas como la Corona, la Heineken y la Budweiser han aumentado su presencia en el mercado mexicano, atraídos por la creciente popularity de la cerveza artesanal y craft.

Estados con mayor consumo de cerveza en México

Veracruz, líder en consumo per cápita
El estado de Veracruz se ha destacado como el que consume más cerveza per cápita en México. Según los datos del INEGI, la población veracruzana consume una media de 12 litros de cerveza al año por persona, lo que representa un aumento del 10% con respecto al año anterior.

Guanajuato y Jalisco, segundos y terceros lugares
En segundo lugar se encuentra el estado de Guanajuato, con una participación del 8.5% en el consumo total de cerveza en México. El estado de Jalisco completa el top tres, con un 7.5% de participación. Ambos estados han sido históricamente conocidos por su tradición cervecería y su aprecio por la cerveza.

Poblados costeros, líderes en consumo total
A nivel nacional, los poblados costeros como Veracruz, Guerrero y Oaxaca han liderado el consumo total de cerveza en México. Esto se debe a la mayor disponibilidad de cervezas artesanales y craft en estas regiones, así como a una mayor presencia de establecimientos que ofrecen cerveza en sus territorios.

Influencia del clima y la cultura en el consumo de cerveza

El calor, un factor clave
El clima es un factor importante que influye en el consumo de cerveza en México. En regiones con climas cálidos como Veracruz, Guerrero y Oaxaca, la demanda de cerveza es mayor debido a la necesidad de refrescarse y hidratarse durante los meses más calurosos del año.

Cultura y tradición, un vínculo con la cerveza
La cultura y la tradición también juegan un papel clave en el consumo de cerveza en México. La celebración de festivales y eventos como la Fiesta de la Vendimia en Baja California o la Feria Internacional de la Cerveza en Guadalajara, reflejan la importancia que se le da a la cerveza en la cultura mexicana. Además, la tradición de compartir cervezas entre amigos y familiares es común en muchos estados del país.

Influencia de la migración
La migración también ha tenido un impacto significativo en el consumo de cerveza en México. La llegada de personas provenientes de países como Estados Unidos y Europa, han introducido nuevos estilos y marcas de cerveza, lo que ha aumentado la variedad de opciones disponibles para los consumidores mexicanos.

Cambio en las tendencias
En los últimos años, se ha observado un cambio en las tendencias del consumo de cerveza en México. La creciente popularidad de cervezas artesanales y craft, así como la demanda por variedades más exóticas y experimentales, reflejan una evolución en el gusto y preferencias de los consumidores mexicanos.

Impacto del COVID-19 en el consumo de cerveza

Un año de cambios drásticos
El año 2020 ha sido un desafío para el sector cerveceros en México, debido a la pandemia de COVID-19. El confinamiento y las restricciones económicas han llevado a una disminución del consumo de cerveza en muchos estados del país.

Día a día sin cerveza
La situación ha sido especialmente difícil para los establecimientos que venden cerveza al por menor, como bodegas y tiendas de comestibles. La reducción en el tráfico de personas y la limitación de horarios de apertura han afectado negativamente sus ventas. Además, muchos consumidores han optado por evitar lugares públicos para minimizar su exposición al virus.

Un futuro incierto
Aunque el gobierno federal ha implementado medidas para reactivar la economía, el impacto del COVID-19 en el consumo de cerveza en México sigue siendo incierto. La recuperación del sector cerveceros dependerá de factores como la velocidad a la que se alcance la inmunidad colectiva y la capacidad de los consumidores para retomar sus actividades sociales. Sin embargo, es probable que el consumo de cerveza continúe evolucionando hacia estilos y marcas más sostenibles y digitales.

Oportunidades para el crecimiento
A pesar del desafío, el COVID-19 también ha llevado a oportunidades para el crecimiento y la innovación en el sector cerveceros. La demanda por cervezas artesanales y craft ha aumentado, lo que puede impulsar a los productores a desarrollar nuevos estilos y variedades. Además, la adopción de tecnologías digitales como la venta en línea y la entrega a domicilio pueden ayudar a los establecimientos a mantenerse a flote en un mercado cada vez más competitivo.

Nuevos productos cerveceros en el mercado mexicano

Innovación y diversificación
En los últimos años, el mercado de la cerveza en México ha experimentado un crecimiento significativo, lo que ha llevado a una mayor innovación y diversificación en cuanto a estilos y marcas. Los productores han respondido al cambio en las preferencias de los consumidores, lanzando nuevos productos que combinan tradición con creatividad.

Cervezas artesanales y craft
Uno de los segmentos más importantes en la creciente oferta de cervezas mexicanas son las artesanales y craft. Estos productos se caracterizan por su enfoque en la calidad y la originalidad, utilizando ingredientes locales y técnicas tradicionales para crear estilos únicos. La demanda por estas cervezas ha aumentado significativamente en los últimos años, lo que ha llevado a una mayor presencia en el mercado de tiendas especializadas y eventos de cerveza.

Sabor y estilo
En cuanto al sabor y estilo, los productores mexicanos han experimentado con variedades como la IPA, el stout y el pale ale. También se han lanzado estilos más tradicionales, como la Vienna lager y el Munich dunkel. La introducción de nuevos ingredientes y técnicas ha permitido a los productores crear cervezas con un sabor más complejo y rico.

La tendencia hacia la sostenibilidad
Además de la innovación en cuanto al sabor y estilo, la industria cerveceros mexicana también se ha enfocado en la sostenibilidad. La producción de cerveza es un proceso que requiere grandes cantidades de agua y energía, lo que ha llevado a los productores a buscar formas de reducir su huella ecológica. Esto se refleja en la creciente cantidad de cervezas etiquetadas como "sostenibles" o "ecológicas", que utilizan ingredientes naturales y técnicas más eficientes para minimizar su impacto ambiental.

¿Cuál es el futuro del consumo de cerveza en México?

Tendencias y predicciones
A pesar de la creciente popularidad de la cerveza en México, es difícil predecir exactamente qué sucederá en el futuro. Sin embargo, algunas tendencias y patrones que se han observado en los últimos años pueden ofrecernos una idea sobre hacia dónde se dirige el consumo de cerveza en el país.

Crecimiento del mercado
Según expertos, el mercado de la cerveza en México está destinado a crecer aún más en los próximos años. La demanda por cervezas artesanales y craft sigue aumentando, lo que ha llevado a nuevos productores a ingresar al mercado. Además, la tendencia hacia la sostenibilidad y el uso de ingredientes naturales también está impulsando el crecimiento del sector.

Cambios en las preferencias
Además, se observa un cambio en las preferencias de los consumidores mexicanos. En lugar de enfocarse solo en la calidad y el sabor, ahora también valoran la sostenibilidad y la transparencia en la producción de cerveza. Esto puede llevar a una mayor demanda por cervezas que sean etiquetadas como "sostenibles" o "ecológicas".

Innovación y diversificación
Para mantenerse relevantes en un mercado cada vez más competitivo, los productores mexicanos deben seguir innovando y diversificando sus ofertas. Esto puede incluir la creación de nuevos estilos y marcas, así como la introducción de productos que combinen cerveza con otros ingredientes, como el whisky o el chile.

Oportunidades para el crecimiento
El futuro del consumo de cerveza en México parece brillante. Con una mayor demanda por cervezas artesanales y craft, la tendencia hacia la sostenibilidad y la innovación en cuanto a estilos y marcas, hay oportunidades para el crecimiento y la expansión del mercado. ¡Es emocionante pensar qué nuevas sorpresas nos deparará este sector!

Preguntas frecuentes

¿Qué es el consumo de cerveza en México?
El consumo de cerveza en México se refiere al volumen de litros de cerveza consumidos por los mexicanos en un determinado período de tiempo. El INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) es el responsable de recopilar y analizar datos sobre el consumo de cerveza en México, lo que permite entender mejor la tendencia del mercado y las preferencias de los consumidores.

¿Cuál es la edad promedio de los consumidores de cerveza en México?
Según el INEGI, la edad promedio de los consumidores de cerveza en México es de aproximadamente 30 años. Sin embargo, es importante destacar que hay una gran variedad de edades y géneros entre los consumidores, lo que refleja la diversidad del mercado.

¿Cuál es el tipo de cerveza más popular en México?
La cerveza más popular en México es la lager, seguida por la pale ale y la IPA (India Pale Ale). Sin embargo, hay un aumento en la demanda de cervezas artesanales y craft, lo que refleja una mayor diversidad en términos de estilos y marcas.

¿Cómo se consume la cerveza en México?
La cerveza es consumida en diversas formas en México, incluyendo la venta al por menor en tiendas y supermercados, la distribución a restaurantes y bares, y la producción artesanal. Hay también una creciente tendencia hacia la compra de cervezas en línea y la celebración de eventos con cerveza.

¿Qué es el papel del gobierno en el consumo de cerveza en México?
El gobierno mexicano tiene un papel importante en la regulación del mercado de la cerveza. El INEGI proporciona datos estadísticos sobre el consumo de cerveza, y las autoridades también se encargan de la fiscalización y la inspección de los establecimientos que producen y venden cerveza. Además, hay esfuerzos para promover la sostenibilidad y la responsabilidad en la producción y venta de cerveza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir