Cada vez hay más bares de cerveza artesanal, pero al mismo tiempo, cada vez hay más cervezas terribles invadiendo nuestras ciudades. ¿Por qué? Elaborar cerveza artesanal es un proceso delicado, básicamente un arte y una ciencia, que no se puede tomar con ligereza; existen técnicas y vale mucho el peso de la experiencia. Ya seas principiante o tengas ya una trayectoria cervecera, aquí hay 7 errores comunes a la hora de elaborar cerveza artesanal.
7 Errores comunes a la hora de elaborar cerveza artesanal
Muchos deciden saltarse la escuela e iniciar el camino para convertirse en cerveceros por su cuenta. Sin embargo, existen errores de los que no es fácil escapar y por eso es necesario aprender las técnicas y los fundamentos muy bien. Abre bien los ojos con estos errores.
Usar agua del grifo directamente
Es un error de principiantes, pero te sorprendería saber cuántas personas preguntan en internet si se puede usar agua del grifo. Si todavía pones en duda este error, solo piensa que en el agua del grifo existen un sin número de organismos vivos y otros elementos flotando, que sin duda afectarán el producto final. Es mejor usar el agua pura que ya viene embotellada o agua hervida y pasada por un filtro.
Fermentar o hervir en contenedores muy pequeños
Para fermentar o para hervir, hay que tener espacio de sobra. Lo más recomendable es usar contenedores con al menos 20 % más de volumen que el lote que estás elaborando. De esa manera haces un trabajo más limpio y rápido, porque no corres riesgo de explosiones o derramamiento. Asimismo, debes estar al pendiente del recipiente para cuando llegue el proceso de ebullición, para evitar derrames.
Uso de ingredientes que ya caducaron
Una cerveza nunca sabrá bien si se usan ingredientes que ya caducaron. Especialmente la levadura debe estar fresca, si está pasada, el resultado será una cerveza con sabor rancio. Para una cerveza de calidad, se deben seleccionar ingredientes de primera.
No usar la levadura de manera adecuada
El mosto es fundamental para que la levadura se desarrolle y convierta los azúcares en alcohol de forma adecuada y eficiente. Pero ¡cuidado! Pues el mosto también puede ser un caldo de cultivo para todo tipo de bacterias. Por eso, el mosto debe ser inoculado con la levadura una vez que se enfríe y se oxigene. De esta manera no podrán generarse bacterias que afecten el sabor. De este error básico vienen muchas cervezas que saben muy mal.
Quemar la malta
Sobre todo para quienes están comenzando en esto, es muy común que se les queme la malta de cebada. Este error tiene una terrible repercusión en el sabor. Un truco para evitarlo es revolver constante y uniformemente la mezcla mientras hierve en el contenedor.
Embotellamiento antes de tiempo
Solo se embotella al estar seguros de que ha concluido la fermentación primaria. Si cometes el error de hacerlo antes, las botellas podrían explotar. Para asegurarte, es recomendable ir tomando lecturas con un hidrómetro hasta conseguir la gravedad que buscas.
Abrir las botellas antes de tiempo
La cerveza debe reposar en las botellas durante al menos dos semanas a una temperatura ambiente. Si abres las botellas antes de tiempo, lo que puede pasar es que la cerveza no esté completamente carbonatada o que la levadura todavía se encuentre activa. Los cerveceros más experimentados tienen como principales virtudes la paciencia y el cuidado al detalle.
Evita estos errores comunes y mejora tu técnica a la hora de elaborar cerveza artesanal. De esa manera, podrás degustar un producto final de un nivel más superior.